Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385884

ABSTRACT

RESUMEN: Esta revisión sobre magnificación en periodoncia presenta la evidencia disponible sobre el tema. Dentro de este trabajo se incluyen: principios y prestaciones de la magnificación, ventajas y desventajas de los diferentes sistemas, características de los instrumentos de microcirugía, ergonomía, trastornos músculo esqueletales, resultados clínicos, cicatrización, percepción de los pacientes y habilidades clínicas necesarias. El objetivo del trabajo fue comprender el funcionamiento de la magnificación, comparar la microcirugía (cirugía con magnificación) vs macro cirugía (cirugía sin magnificación) en función de la ergonomía, la cicatrización y los resultados clínicos. Comparar las ventajas y desventajas de las lupas vs microscopio y conocer las habilidades necesarias para su utilización. Se realizó una búsqueda bibliográfica manual, las bases consultadas fueron: PubMed, Biblioteca Cochrane, EMBASE, Scopus, Science Direct, SciELO. La búsqueda fue sin límites temporales o de idiomas. Se incluyeron investigaciones, revisiones bibliográficas y metaanálisis, también se realizó rastreo de citas. Se recabaron un total de 251 artículos de los cuales se seleccionaron 43 para la revisión. Los artículos fueron revisados por los autores y aceptados por consenso para su discusión. En conclusión trabajar con magnificación aporta ventajas en todos los aspectos estudiados en esta revisión y en la percepción de los pacientes. Si se comparan las lupas con el microscopio, éste ultimo es mejor en cuanto a ergonomía, iluminación, posibilidades de documentación y mayor aumento. Incorporar la magnificación requiere entrenamiento, esta revisión expone los fundamentos por los cuales dicho esfuerzo se traduce en beneficios mayores.


ABSTRACT: This review on magnification in periodontics presents the available evidence on the subject, comprising principles and benefits of magnification, advantages and disadvantages of different systems, characteristics of the instruments in microsurgery, ergonomics, musculoskeletal disorders, clinical results, healing, perception of patients and necessary clinical skills. Objective: to understand the operation of magnification, to compare microsurgery (surgery with magnification) vs macro surgery (surgery without magnification) based on ergonomics, healing, and clinical results. Compare the advantages and disadvantages of loupes vs microscope and know the skills necessary to use them. Material and Method: a manual bibliographic search was carried out, the databases consulted were: PubMed, Cochrane Library, EMBASE, Scopus, Science Direct, SciELO. The search was without time or language limits. Research, literature reviews, and meta-analysis were included, and citation tracking was also done. Results: a total of 251 articles were collected, of which 43 were selected for the review. The articles were reviewed by the authors and accepted by consensus for discussion. Conclusion: working with magnification provides advantages in all the aspects studied in this review and in the perception of the patients. If the magnifying glasses are compared with the microscope, the latter is better in terms of ergonomics, lighting, documentation possibilities and higher magnification. Incorporating magnification requires training, this review expound the justification for which such effort translates into greater benefits.

2.
Univ. odontol ; 15(29): 21-4, mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181355

ABSTRACT

Con el advenimiento de la oseointegración, se han desarrollado y aplicado técnicas para sobrepasar limitantes anatómicas tales como el volumen y la calidad ósea. Una de estas técnicas es la aplicación de los principios de la regeneración tisular guiada (R.T.G.) y los injertos óseos. Esta es actualmente una alternativa viable y eficaz de tratamiento con implantes óseointegrados. Por medio de un caso clínico se describe una técnica de colocación de un implante endoóseo inmediato en combinación con los principios de inejertos óseos y regeneración tisular guiada, previa exodoncia de un resto radicular incluido


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Dental Implantation, Endosseous , Tooth Extraction , Bone Transplantation , Guided Tissue Regeneration , Hydroxyapatites/therapeutic use , Bone Regeneration
3.
Univ. odontol ; 12(23): 59-63, ene.-jun. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131392

ABSTRACT

La muestra corresponde a un cadáver facilitado por el Instituto de Medicina Legal en Santafe de Bogotá. Las imágenes usadas fueron cortes coronales y sagitales con espesor de 3mm. y reconstrucción directa con tomografía axial computarizada (T.A.C.); proyección lateral del cráneo y tomografías coronales y sagitales realizadas con arco tomográfico de 60 grados y un espesor correspondiente a 1mm.; adicionalmente, se obtuvieron imágenes panorámicas y periapicales. Se marcaron 5 regiones en el maxilar superior y 5 regiones en el inferior para tomar las medidas. Se definieron previamente los criterios para tomar las medidas que se sometieron al estudio. El mayor grado de concordancia se observa entre la T.A.C. y la tomografía para definir la morfología de la apófisis alveolar, de 18 muestras coinciden en 16 (89 por ciento de concordancia). El porcentaje de concordancia en las medidas es de 0.9 por ciento (de 107 medidas, sólo 1 caso) entre todas las modalidades. Se observó que tanto la tomografía lineal y la tomografía axial computarizada pueden definir todas las medidas solicitadas frente a la radiografía convencional que responden parcialmente, en promedio el 18 por ciento de las medidas bajo estudio. Esto hace de estas dos modalidades radiológicas las más adecuadas para realizar la evaluación de pacientes para implantes intraóseos


Subject(s)
Dental Implantation, Endosseous , Radiography, Dental/methods , Radiography, Panoramic/methods , Tomography, X-Ray Computed/methods , Cephalometry/methods , Osseointegration
4.
Univ. odontol ; 11(22): 39-41, jul. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395310

ABSTRACT

El presente artículo describe de una manera clara y concisa una breve revisión bibliográfica y presenta una técnica para reesterilizar tornillos de titanio, con el fin de reutilizarlos quirúrgicamente en oseointegración.


Subject(s)
Titanium , Sterilization , Osseointegration , Bone Screws , Colombia
5.
Univ. odontol ; 10(20): 65-71, jul. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395326

ABSTRACT

Por medio de esta investigación literaria, se esquematizan de manera global aspectos propios de la amalgama dental tales como sus antecedentes históricos, propiedades físicas, manipulación, retención, pulimiento, comparación con los sistemas de resinas compuestas, toxicidad mercurial y nuevas alternativas ofrecidas dentro del concepto de la operatoria dental actual.


Subject(s)
Composite Resins , Dental Amalgam , Dentistry, Operative , Colombia , Review
6.
Univ. odontol ; 9(17): 123-144, ene. 1990. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395348

ABSTRACT

Se pretende en este artículo mostrar por medio de un análisis comparativo, algunos de los más solicitados y representativos medios de diagnóstico de imagen aplicados en odontología y más específicamente en la articulación temporomandibular.


Subject(s)
Temporomandibular Joint , Diagnostic Imaging , Radiography, Dental , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL